domingo, 20 de diciembre de 2009

introducción al betacam

En éstas sesiones hemos comenzado a trabajar con las videocámaras betacam, para capturar las imágenes tanto en estudio como en el exterior. En la primera clase nos explicaron las diferentes partes y funciones, dándonos a conocer: la óptica, que se trata de un sistema de lentes que permiten encuadrar y enfocar la imagen en el target del captador; El cuerpo de cámara, espacio donde reside la instrumentación electrónica encargada de la captación y la conversión de las imágenes; Y El sistema electrónico, conjunto de circuitos necesarios para la conexión de la cadena de cámara al resto de la instalación.
En el caso de la cámara como ENG, para utilizarla en el exterior, trabajamos independientes de cualquier instalación. Su puesta en marcha pasa por una calibración, el balance de blancos, introducción de una cinta minidv para la grabación, y la comprobación de entrada de señal y entrada de audio.
En el caso de estar trabajando en el estudio tenemos que tener en cuenta que las videocámaras estarán sincronizadas con la zona de control. Para ello, todos los generadores de pulsos se enclavan con las señales procedentes del sistema de sincronismo de la cámara.
Desde ésta zona controlamos la señales de audio y vídeo que nos llegan desde el plató, las podemos grabar para su posterior tratamiento o simular la emisión en directo. El ordenador integrado nos permite realizar la edición de las señales grabadas anteriormente o mezclarlas, añadir efectos, títulos o insertar sonido.
En la próxima sesión comenzaremos a trabajar en el estudio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario