miércoles, 23 de diciembre de 2009
Miércoles 23 de Diciembre
Hoy, y para acabar las prácticas antes de Navidad, hemos acabado de hacer planos y movimientos con la cámara. Como movimientos hoy hemos hecho trave, dolly y crane. También hemos intentado hacer todos los planos que conocemos: primerísimo plano, primer plano, primer plano medio, plano medio, plano americano, plano general medio y plano general. Ha sido interesante y además, al ser el último día, ha pasado muy rápido y entretenido. ¡Ya estamos de vacaciones¡ ¡Felices fiestas!
Miércoles 16 de Diciembre
La práctica de hoy ha sido muy divertida. Hemos aprendido a hacer composición de la imagen, balance de blancos, movimientos con la cámara, aunque sólo hemos hecho paneo y tilt, y sobretodo hacer planos con la cámara. Sólo en primer plano, pero hemos intentado tomar planos distintos a uno de los compañeros, Álvaro, como si estuviéramos realizando tomas para montar una entrevista. Como siempre, la mejor manera de aprender en prácticas es probando cuantas más veces mejor.
domingo, 20 de diciembre de 2009
En el plató
En ésta segunda clase nos hemos acercado un poco más a la vivencia de una grabación de un programa de televisión!! Unos hacíamos de realizadores, otros de cámaras, algunos trabajaron en la zona de control y otros incluso, hicieron de actores o presentadores... fue divertidísimo!!! Aprendimos tanto en la captación de la imagen, como en la selección de ella en la zona de control en un programa en directo. Trabajamos el campo de actuación de las diferentes cámaras y luces de escena, la colocación adecuada de los elementos técnicos y las indicaciones técnicas que se han de dar. El próximo día saldremos a la calle!!!
introducción al betacam
En éstas sesiones hemos comenzado a trabajar con las videocámaras betacam, para capturar las imágenes tanto en estudio como en el exterior. En la primera clase nos explicaron las diferentes partes y funciones, dándonos a conocer: la óptica, que se trata de un sistema de lentes que permiten encuadrar y enfocar la imagen en el target del captador; El cuerpo de cámara, espacio donde reside la instrumentación electrónica encargada de la captación y la conversión de las imágenes; Y El sistema electrónico, conjunto de circuitos necesarios para la conexión de la cadena de cámara al resto de la instalación.
En el caso de la cámara como ENG, para utilizarla en el exterior, trabajamos independientes de cualquier instalación. Su puesta en marcha pasa por una calibración, el balance de blancos, introducción de una cinta minidv para la grabación, y la comprobación de entrada de señal y entrada de audio.
En el caso de estar trabajando en el estudio tenemos que tener en cuenta que las videocámaras estarán sincronizadas con la zona de control. Para ello, todos los generadores de pulsos se enclavan con las señales procedentes del sistema de sincronismo de la cámara.
Desde ésta zona controlamos la señales de audio y vídeo que nos llegan desde el plató, las podemos grabar para su posterior tratamiento o simular la emisión en directo. El ordenador integrado nos permite realizar la edición de las señales grabadas anteriormente o mezclarlas, añadir efectos, títulos o insertar sonido.
En la próxima sesión comenzaremos a trabajar en el estudio.
En el caso de la cámara como ENG, para utilizarla en el exterior, trabajamos independientes de cualquier instalación. Su puesta en marcha pasa por una calibración, el balance de blancos, introducción de una cinta minidv para la grabación, y la comprobación de entrada de señal y entrada de audio.
En el caso de estar trabajando en el estudio tenemos que tener en cuenta que las videocámaras estarán sincronizadas con la zona de control. Para ello, todos los generadores de pulsos se enclavan con las señales procedentes del sistema de sincronismo de la cámara.
Desde ésta zona controlamos la señales de audio y vídeo que nos llegan desde el plató, las podemos grabar para su posterior tratamiento o simular la emisión en directo. El ordenador integrado nos permite realizar la edición de las señales grabadas anteriormente o mezclarlas, añadir efectos, títulos o insertar sonido.
En la próxima sesión comenzaremos a trabajar en el estudio.
jueves, 3 de diciembre de 2009

El pasado miércoles fue el último día de prácticas con el programa Dalet. Ya contábamos con todo el material grabado así que para empezar lo convertimos al formato WAV, usando el Audio Converter, y luego empezamos la última tarea de organizar el programa radiofónico. Se editaron y ordenaron las entrevistas, seleccionando las partes más interesantes y eliminando las demás, con el fin de que el programa durara 4 minutos. Al terminar obtuvimos el producto final, que fue tal y como el grupo lo esperaba, divertido y original.
martes, 1 de diciembre de 2009
PREGÚNTAME!!
Para nuestro trabajo de Dalet nos hemos lanzado a la calle! El programa radiofónico trata sobre la invención de noticias fictícias, sobre la credibilidad de los medios de comunicación ya que, pensamos que si la notícia viene de ellos, tiene que ser verídica. Para el proyecto, decidimos irnos a una calle concurrida de Badalona y realizar las preguntas disparatadas! hubo muchas reacciones, la mayoría no se planteaban la opción del engaño, todo lo contrário, daban su opinión de manera exultante. Una vez finalizado el trabajo de campo nos fuimos al estudio para trabajar el audio. Buscamos música para acompañar nuestras voces y, comenzamos a ordenar y a limpiar los cortes. El programa Dalet es un software muy intuitivo y sencillo, así que está siendo fácil trabajar con él.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
