miércoles, 23 de diciembre de 2009
Miércoles 23 de Diciembre
Hoy, y para acabar las prácticas antes de Navidad, hemos acabado de hacer planos y movimientos con la cámara. Como movimientos hoy hemos hecho trave, dolly y crane. También hemos intentado hacer todos los planos que conocemos: primerísimo plano, primer plano, primer plano medio, plano medio, plano americano, plano general medio y plano general. Ha sido interesante y además, al ser el último día, ha pasado muy rápido y entretenido. ¡Ya estamos de vacaciones¡ ¡Felices fiestas!
Miércoles 16 de Diciembre
La práctica de hoy ha sido muy divertida. Hemos aprendido a hacer composición de la imagen, balance de blancos, movimientos con la cámara, aunque sólo hemos hecho paneo y tilt, y sobretodo hacer planos con la cámara. Sólo en primer plano, pero hemos intentado tomar planos distintos a uno de los compañeros, Álvaro, como si estuviéramos realizando tomas para montar una entrevista. Como siempre, la mejor manera de aprender en prácticas es probando cuantas más veces mejor.
domingo, 20 de diciembre de 2009
En el plató

introducción al betacam
En éstas sesiones hemos comenzado a trabajar con las videocámaras betacam, para capturar las imágenes tanto en estudio como en el exterior. En la primera clase nos explicaron las diferentes partes y funciones, dándonos a conocer: la óptica, que se trata de un sistema de lentes que permiten encuadrar y enfocar la imagen en el target del captador; El cuerpo de cámara, espacio donde reside la instrumentación electrónica encargada de la captación y la conversión de las imágenes; Y El sistema electrónico, conjunto de circuitos necesarios para la conexión de la cadena de cámara al resto de la instalación.
En el caso de la cámara como ENG, para utilizarla en el exterior, trabajamos independientes de cualquier instalación. Su puesta en marcha pasa por una calibración, el balance de blancos, introducción de una cinta minidv para la grabación, y la comprobación de entrada de señal y entrada de audio.
En el caso de estar trabajando en el estudio tenemos que tener en cuenta que las videocámaras estarán sincronizadas con la zona de control. Para ello, todos los generadores de pulsos se enclavan con las señales procedentes del sistema de sincronismo de la cámara.
Desde ésta zona controlamos la señales de audio y vídeo que nos llegan desde el plató, las podemos grabar para su posterior tratamiento o simular la emisión en directo. El ordenador integrado nos permite realizar la edición de las señales grabadas anteriormente o mezclarlas, añadir efectos, títulos o insertar sonido.
En la próxima sesión comenzaremos a trabajar en el estudio.
En el caso de la cámara como ENG, para utilizarla en el exterior, trabajamos independientes de cualquier instalación. Su puesta en marcha pasa por una calibración, el balance de blancos, introducción de una cinta minidv para la grabación, y la comprobación de entrada de señal y entrada de audio.
En el caso de estar trabajando en el estudio tenemos que tener en cuenta que las videocámaras estarán sincronizadas con la zona de control. Para ello, todos los generadores de pulsos se enclavan con las señales procedentes del sistema de sincronismo de la cámara.
Desde ésta zona controlamos la señales de audio y vídeo que nos llegan desde el plató, las podemos grabar para su posterior tratamiento o simular la emisión en directo. El ordenador integrado nos permite realizar la edición de las señales grabadas anteriormente o mezclarlas, añadir efectos, títulos o insertar sonido.
En la próxima sesión comenzaremos a trabajar en el estudio.
jueves, 3 de diciembre de 2009

El pasado miércoles fue el último día de prácticas con el programa Dalet. Ya contábamos con todo el material grabado así que para empezar lo convertimos al formato WAV, usando el Audio Converter, y luego empezamos la última tarea de organizar el programa radiofónico. Se editaron y ordenaron las entrevistas, seleccionando las partes más interesantes y eliminando las demás, con el fin de que el programa durara 4 minutos. Al terminar obtuvimos el producto final, que fue tal y como el grupo lo esperaba, divertido y original.
martes, 1 de diciembre de 2009
PREGÚNTAME!!

miércoles, 11 de noviembre de 2009
Miércoles 11 de Noviembre. ¡AL ABORDAJE!
Este miércoles hemos aprendido cómo grabar las primeras entrevistas para nuestro mini programa (Será de cuatro minutos). Utilizar la grabadora, el micro, los cascos; poner las ideas y preguntas en orden puede parecer fácil cuando uno escucha un programa de radio, pero es diferente cuando uno tiene
que desarrollar la idea y ponerla práctica. Aunque, en el fondo hay que reconocer que ha sido divertido. Sobretodo, ver las caras de las personas al hacerles algunas preguntas. Asombro, risa, indignación... un crisol de emociones distintas dependiendo de la edad, el sexo, la cultura. Después de las entrevistas sólo ha habido tiempo para volcar los datos en un pen drive. De todas maneras nos quedan más entrevistas para hacer, algo que tendremos que hacer fuera del horario de prácticas. Ya que para el próximo miércoles necesitaremos todo el material para empezar con el programa propiamente dicho. Es probable que al final quede divertido, por lo menos esta es la intención.

lunes, 9 de noviembre de 2009
Miércoles 4 de noviembre
¡Hola visitantes!
El pasado miércoles comenzamos una nueva etapa en cuanto a prácticas se refiere, puesto que acabamos con el programa de edición de vídeos (Avid) e iniciamos radio.

La clase práctica consistió en una introducción teórica al programa Davet, con el que montaremos nuestro programa de radio: Manejamos el programa, nos familiarizamos con él...
A parte, después de saber todo lo necesario, fuimos a uno de los laboratorios de radio donde cada grupo debatió sobre el programa que iba a realizar. Este grupo se inclinó por un producto original y divertido. La idea más característica del projecto se centrará en preguntar a la gente de la calle curiosidades inventadas sobre cualquier aspecto de la sociedad y observar que responden. A partir de aquí, crearemos el programa de radio que esperamos que salga bien.
martes, 3 de noviembre de 2009
Miércoles 28 de octubre
El pasado miércoles 28 de octubre acabamos la práctica con AVID. El grupo nos repartimos bien las tareas a hacer y el resultado fue una clase productiva y una práctica terminada. Así pues, acabamos de montar el video y de hacer los créditos finales. Finalmente, lo “reenderizamos” y lo guardamos en un formato Quicktime para poderlo colgar posteriormente en Youtube. El resultado final se puede en la página web de Youtube (Link de abajo).
Se puede comprobar que hay más de 10 planos, más de 3 trasiciones, sonido ambiente, música no sometida a Copyright y créditos finales.
Esperamos haber cumplido los objetivos de la práctica y haber concluido con éxito las clases de edición de video ya que, al menos, todos hemos aprendido a trabajar mínimamente con AVID y a mejorar el trabajo en grupo.
Se puede comprobar que hay más de 10 planos, más de 3 trasiciones, sonido ambiente, música no sometida a Copyright y créditos finales.
Esperamos haber cumplido los objetivos de la práctica y haber concluido con éxito las clases de edición de video ya que, al menos, todos hemos aprendido a trabajar mínimamente con AVID y a mejorar el trabajo en grupo.
LINK:
sábado, 17 de octubre de 2009
Miércoles 14 de Octubre

El miércoles 14 de Octubre la clase nos pareció, tal vez, poco fructífera pero en realidad fue muy productiva. Teníamos que hacer una práctica con AVID. Editar una pieza audiovisual de un minuto y medio. Pero, creo que ha sido el primer día que todos estábamos más o menos de acuerdo en todo lo que teníamos que hacer. Unos ayudaban a otros, según el grado de preparación de cada uno. Pero, más implicados que nunca conseguimos titular, llegamos a hacer unos 7-8 planos, con transiciones, que no llegarían en total a más de cuarenta segundos y hasta incluso pusimos una música de fondo (no sometida a copyright), sin quitar el sonido de ambiente. Avanzamos mucho y aprendimos más, ¡Por lo menos algunos!. Esperemos que la siguiente clase llegue a ser tan provechosa y terminemos con éxito la pieza.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Primer contacto con la edición

En la clase de hoy nos han presentado lo que será nuestra primera practica de edición de vídeo.
Tenemos que crear una pieza periodística con imágenes de la biblioteca de vídeo y con música CopyLeft .
Como bien indica la foto, nosotros hemos elegido unas imágenes de archivo que tienen que ver con Brasil, la danza y la lucha, Capoeira.
El primer contacto con nuestro programa de edición, Avid, a sido elegir imágenes y aprender a usar la herramienta de titulación.
La próxima clase la utilizaremos integra a limpiar los vídeos brutos y empezar a cortar los clips que nos servirán para montar nuestra pieza.
martes, 6 de octubre de 2009
Introducción AVID

Avid es un dispositivo preparado para una edición sencilla, con una interfaz muy clara. Por un lado, tiene un sistema de ventanas que nos permite ver el resultado final, y por otro, una línea de tiempo donde podemos realizar todas las operaciones de "corta" y "empalma".
Para comenzar podemos utilizar AVID FREE DV (http://avid-free-dv.softonic.com/) de manera totalmente gratuita.
El material ya capturado lo encontramos en las distintas carpetas de proyectos, organizadas con anterioridad. Mediante las rutas de acceso indicadas, llegamos a los "bins", cestas que contienen el material para la edición. Con uno de ellos, el "superbin", podemos comenzar a trabajar.
Avid a sido todo un descubrimiento!! muchos de nosotros habíamos trabajado con otros programas de edición como el Adobe Premier o Pinnacle studio ... ahora ya podemos trabajar con otro sistema más!!A ver que tal la próxima clase!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)